

kAcumo iDeas
aBout us
rEcuperando un pAsado
En kAcumo queremos hacer visibles aquellos objetos del pasado relacionados con la industria del perfume o mejor dicho lo que se considera perfumería comercial. Divulgar en lo posible creaciones que en algunos casos ni siquiera tenemos información cronológica o peor aún, ni una imagen de lo que fueron. Algunos de estos objetos pueden parecer modestos por no pertenecer a las grandes marcas que iniciaron esta industria pero sí pertenecen a nuestro pasado más cercano y representaron toda una época.
Desde el comienzo de esta apasionante búsqueda, las preferencias estuvieron dirigidas al perfume español, principalmente los años que van desde 1900 hasta la década de1940. Hicimos hincapié en marcas como Myrurgia y con mayor o menor éxito en Parera, Gal o Luxana, por poner unos ejemplos. Lo llamativo fue no sólo encontrar un carácter únicamente comercial, si no algo más cultural, con alta sensibilidad artística. Su esencia etnológica es evidente, haciendo referencias al folclore, los gustos de la época como el orientalismo, y también la corriente artística del momento como el art déco. También nos muestran los inicios de la publicidad, en muchos casos tan ingenua que hoy en día nos causa ligera sonrisa "...Sea usted bella hoy y más bella mañana..." Y por supuesto admirar los impecables diseños no sólo del objeto en sí, si no de su contenedor y envoltorio. Diseños de artistas de la época, ilustradores como Rafael De Penagos (1889- 1954) para la casa madrileña Gal, escultores, o pintores como René Magritte que ya en 1927 hace un dibujo publicitario para Myrurgia en la revista " Le Centaure" o el propio Esteve Monegal (1888- 1970) de la casa Myrurgia por mencionar algunos. Y sin olvidar los materiales de fabricación, los montajes y sellados realizados a mano, las cristalerías de prestigio. Todo esto ha hecho que en algunos casos estos objetos hayan pasado a formar parte de colecciones de museos como el Museu Nacional D'art de Catalunya o de fondos como la Biblioteca Nacional de Madrid.
Pues bien, a partir de una colección privada hemos querido mostrar esa parte del diseño industrial que pasa muchas veces inadvertida por el gran público. De forma modesta y partiendo de esta colección, la idea era divulgar todo un mundo desconocido. Un mundo muchas veces infravalorado por el gran público a causa de la vorágine de la perfumería actual, cuyas creaciones de "usar y tirar" nada tienen que ver con aquellas que un día fueron y lo seguirán siendo, objetos de arte.